
Dr. J. Octavio Duarte Flores
Médico Subespecialista en Geriatría
Alta Especialidad Geriatría Neurológica
UMSNH CP 7260474 UNAM CE 10974496
Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatría A. C. No. de Certificado 728





INFORMACION PARA FAMILIAS ADULTO MAYOR CON FRACTURA DE CADERA
Cuidados Generales
La fractura de cadera es un problema de salud publica que implica grandes complicaciones. Los mayores de 65 años son la población más frecuentemente afectada. Los cuidados son importantes, sin embargo, no todos los familiares están capacitados para el cuidado y significa un gran reto.
El objetivo de está página es beneficiar a los pacientes con fractura de cadera reciente.
Todo el material proporcionado no pretende reemplazar la atención médica profesional. Sólo sus médicos pueden diagnosticar y tratar un problema de salud de forma individualizada.
Después de una fractura de cadera
Es una guía que explíca los cuidados desde hospitalización hasta los cuidados en casa, tomando en cuenta los preparativos para volver a casa, manejo del dolor, etc.


Descarga en formato PDF
Lesiones en piel por presión
Las lesiones en la piel asociadas a la inmovilidad son frecuentes. La piel del adulto mayor es más delgada y fácil de lastimarse por la misma presión del cuerpo. Afecta a regiones con prominencias óseas como espalda baja.
La mejor medida es prevenir su desarrollo. Se recomienda:
-
Cambiar de posición frecuentemente (2-3 horas).
-
Mantener hidratada la piel con cremas.
-
Utilizar colchón de presión alterna.
Descarga en formato PDF
Descarga en formato PDF
Delirium en paciente con fractura de cadera
El delirium es un estado confusional en el adulto mayor, no es normal, y nos habla de una vulnerabilidad en el estado mental. Las causas son múltiples, desde la misma hospitalización, fractura e inmovilidad. Se caracteriza por ser agudo y fluctuante, falta de atención en el individuo, algunos pueden tener alucinaciones o sentirse en situaciones incongruentes, puede producir agitación que ponga en riesgo la integridad del adulto mayor.
Lo más importantes es la prevención. Algunas medidas para prevenirlo sin las siguientes:
-
Mantener bien hidratado.
-
Mantener el uso de auxiliares auditivos o visuales en caso de tener.
-
Mantener activo, evitando que durante el día duerma para pueda descansar en la noche.
-
Tener un calendario y un reloj para que este orientado. Realizar preguntas continuas para mantenerlo activo. En casa es importante la exposición a la luz solar.
-
Entre otras medidas.
En casa la presencia de delirium nos debe de alertar, ya que también puede asociarse a infecciones.
La cama también enferma. Una semana de inmovilidad en el adulto mayor hace que pierda el 10% de músculo, creando un círculo vicioso, menor fuerza, más grado de dependencia y finalmente menos músculo.
La rehabilitación es importante, pero depende del tipo de procedimiento quirúrgico realizado. Es paulatina con el objetivo de llevar al adulto mayor a su estado funcional previo a la fractura de cadera.