
Dr. J. Octavio Duarte Flores
Médico Subespecialista en Geriatría
Alta Especialidad Geriatría Neurológica
UMSNH CP 7260474 UNAM CE 10974496
Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatría A. C. No. de Certificado 728





ACTIVIDAD FISICA EN LA PERSONA ADULTA MAYOR
El adulto mayor puede realizar actividad física.
Paciente hospitalizado
Sesión por la mañana.
En la sesión por la mañana, los participantes realizan tres ejercicios que involucran principalmente músculos de las extremidades inferiores (sentadillas que se levantaban de una silla, presión de piernas y extensión de rodillas bilateral) y una que involucra la musculatura de la parte superior del cuerpo.
Sesión por la tarde.
En la sesión de la tarde se realizan ejercicios no supervisados funcionales con cargas ligeras (0.5-1 kg en tobilleras y pelotas con agarre manual), como la extensión/flexión de la rodilla, la abducción de la cadera y la caminata diaria en el corredor de la unidad. La actividad fue basada en ejercicios físicos de VIVIFRAIL.
Video suplemento Martínez-Velilla, Casas-Herrero A, Zambom-Ferrareri F, et al. Effect of exercise intervention on functional declive in very elderly patients during acute hospitalization: a randomized clinical trial. JAMA Intern Med Published online November 12, 2018, doi 10.1001/jamaintermed.2018.4869
Protocolo de Actividad Física VIVFRAIL
El adulto mayor puede realizar actividad física. Existen protocolos de actividades para prevenir el desarrollo de fragilidad.


